1. La congruencia dentro de la historia simplemente se relaciona con el tema el cual trata la película, corrupción, discriminación, violencia, dentro de estos aspectos la imagen que se presenta es congruente de acuerdo al conflicto planteado.
2. La historia presenta como es que la división del poder hace que al final de cuentas este mismo desvanezca ya que dentro de la historia cada personaje hace justicia por sí mismo de acuerdo a su propio rol dentro de la sociedad, la utilización de las imágenes son adecuadas se basa en grabaciones de cámaras de vigilancia las cuales delatan los hechos que ocurren dentro de "la zona" y en realidad son las imágenes uno de los recursos narrativos importantes dentro de esta historia ya que ellas delatan lo que esta ocurriendo, los punos de tensión son pocos y se presentan de manera adecuada.
3. La película sí es visualmente atractiva ya que presenta una métafora de lo que en la actualidad sucede con los muros que dividen países, ideales, pueblos, pensamientos, ilusiones etc. presenta imágenes de dos sociedades diferentes con oportunidades divididas, por un lado una zona residencial en donde la seguridad es lo primordial y en donde sus habitantes viven tranquilos divididos por un muro de aquella, "la zona de peligro" en donde la lucha diaria no necesariamente depende de las buenas acciones.
4. Es una coproducción mexicano- española, utiliza dialógos sencillos y expresivos que intervienen en la mente del espectador para que este relacione de acuerdo a su entorno social lo que dentro de la historia se esta presentando. Estos diálogos son sencillamente naturales con ese toque mexicano tan ya conocido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario